Fecundación In Vitro (FIV)

La Fecundación In Vitro es uno de los tratamientos de fertilidad y reproducción asistida más comunes por su fiabilidad.

El tratamiento replica el momento de la fecundación uniendo espermatozoides previamente seleccionados con óvulos para maximizar la calidad y probabilidades de éxito.

Pregúntanos sin ningún compromiso. Es el primer paso para cumplir tu sueño de ser mamá.

¿Quieres saber si es para ti? Te lo contamos ↓

Cita Gratuita para FIV

¿En qué consiste la Fecundación in Vitro?

La fecundación in vitro (FIV) es una de las principales técnicas de reproducción asistida utilizada para ayudar a parejas y mujeres con dificultades para concebir de manera natural. Consiste en la fecundación del óvulo por el espermatozoide en un laboratorio, fuera del cuerpo de la mujer, para luego transferir el embrión al útero.

La fecundación in vitro es un procedimiento altamente especializado que permite la unión del óvulo y el espermatozoide en condiciones controladas en el laboratorio. Se emplea en casos de infertilidad femenina, masculina o de origen desconocido, así como en situaciones donde otros tratamientos, como la Inseminación Artificial, no han tenido éxito.

Algunas de las principales indicaciones para la fecundación in vitro incluyen:

1. Obstrucción de las trompas de Falopio.

2. Baja calidad o cantidad de espermatozoides.

3. Endometriosis.

4. Fallos en tratamientos previos de fertilidad.

5. Edad materna avanzada.

 

¿Tienes dudas de cómo funciona?

¿Cómo funciona el proceso?

Solicitas tu cita gratuita en nuestro formulario
Te llamamos para concertar tu cita en menos de 48 horas
Acudes a la cita con el doctor
El doctor realiza un diagnóstico y propone el mejor tratamiento
1
2
3
4
Solicitas tu cita gratuita en nuestro formulario
1
Te llamamos para concertar tu cita en menos de 48 horas
2
Acudes a la cita con el doctor
3
El doctor realiza un diagnóstico y propone el mejor tratamiento
4

Preguntas frecuentes

Iniciar un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) puede ser un proceso emocionante pero también desafiante. La incertidumbre, las expectativas y las emociones intensas son normales, por lo que prepararse adecuadamente marcará la diferencia en cómo se vive el camino hacia la maternidad o paternidad.

Infórmate y resuelve tus dudas

Conocer el proceso, sus tiempos y posibles desenlaces ayuda a reducir la ansiedad. Confía en fuentes fiables y en el equipo médico para tomar decisiones con seguridad.

Cuida tu bienestar emocional

Es habitual experimentar estrés, frustración o altibajos emocionales. Apoyarte en un profesional de psicología especializado en fertilidad puede ayudarte a gestionar mejor estas emociones y el impacto del tratamiento en tu día a día.

Apóyate en tu pareja o entorno cercano

Hablar abiertamente de lo que sientes y compartir el proceso con personas de confianza es clave. Es importante cuidar la relación de pareja y evitar que el tratamiento sea el único tema de conversación.

Mantén hábitos saludables

Una buena alimentación, ejercicio moderado y descanso adecuado favorecen el bienestar general y pueden influir positivamente en la fertilidad. La dieta mediterránea, el control del estrés y el sueño reparador son aliados durante el proceso.

Anticípate a los momentos difíciles

No todas las etapas de la FIV son fáciles. La espera de resultados y la posibilidad de no conseguir el embarazo en el primer intento pueden generar ansiedad. Contar con apoyo psicológico y estrategias para gestionar la incertidumbre será fundamental.

En resumen

Prepararse para la FIV implica cuidar tanto el cuerpo como la mente. Informarse, rodearse de apoyo y adoptar hábitos saludables ayudará a afrontar el tratamiento con mayor serenidad y bienestar.

La fecundación in vitro (FIV) se realiza en varias fases, cada una con un papel clave en el proceso de conseguir el embarazo.

Evaluación inicial: Se realizan pruebas médicas para determinar si la FIV es la mejor opción y diseñar un tratamiento personalizado.

Estimulación ovárica: Se administra medicación hormonal para aumentar la producción de óvulos y mejorar las posibilidades de éxito.

Extracción de óvulos: Cuando los óvulos han madurado, se extraen mediante una punción indolora bajo sedación.

Fecundación en laboratorio: Los óvulos se fecundan con espermatozoides, ya sea de la pareja o de un donante, y se observa su desarrollo.

Transferencia embrionaria: Se selecciona el embrión más viable y se coloca en el útero mediante un procedimiento sencillo y sin anestesia.

Espera y prueba de embarazo: Pasados 10-14 días, se realiza un test para comprobar si el embrión se ha implantado correctamente.

Cada etapa requiere acompañamiento médico y paciencia. Mantener hábitos saludables y apoyo emocional ayuda a sobrellevar el proceso.

La ligadura de trompas impide el embarazo natural, pero la fecundación in vitro (FIV) sigue siendo una opción viable. A diferencia de la inseminación artificial, la FIV no requiere trompas funcionales, ya que los óvulos se extraen directamente de los ovarios y se fecundan en el laboratorio antes de transferirse al útero.

 

¿Puedo hacerme una inseminación artificial con ligadura de trompas?

No, porque la inseminación artificial necesita trompas permeables para que la fecundación ocurra de manera natural. En estos casos, las alternativas son:

a) Revertir la ligadura de trompas, aunque las tasas de éxito son bajas.

b) Optar por la FIV, que ofrece mayores probabilidades de embarazo.

 

¿Cómo es el tratamiento de FIV en estos casos?

El proceso es el mismo que en cualquier tratamiento de fecundación in vitro:

1.Estimulación ovárica con medicación hormonal para obtener varios óvulos.

2.Extracción de ovocitos mediante una punción indolora.

3.Fecundación en laboratorio, con semen de pareja o donante.

4.Cultivo embrionario, seleccionando los mejores embriones.

5.Transferencia al útero, en un procedimiento rápido y sin anestesia.

6.Prueba de embarazo, realizada 10-14 días después.

 

¿Puedo donar óvulos si tengo ligadura de trompas?

Sí. La ligadura de trompas no afecta la calidad ni la cantidad de los óvulos, ya que la función ovárica sigue intacta.

Si tienes dudas, consulta con un especialista en fertilidad para evaluar tu caso y elegir la mejor opción para ti.

El coste de la fecundación in vitro (FIV) puede variar según cada caso, ya que influyen factores como las pruebas necesarias, el tipo de tratamiento y las necesidades específicas de cada paciente.

Para ofrecerte una información precisa y adaptada a tu situación, lo mejor es acudir a una primera consulta gratuita y sin compromiso, donde el especialista evaluará tu caso y te explicará las opciones disponibles, incluyendo un presupuesto detallado.

Además, existen opciones de financiación para facilitar el acceso al tratamiento. Si estás valorando la FIV, consúltanos y te informaremos sobre las mejores alternativas para ti.

Hablando con nuestros pacientes

Nuestros tratamientos

Te ayudamos a cumplir tu sueño de ser madre

Fecundación in vitro

La Fecundación in Vitro es la unión del óvulo con el espermatozoide que se realiza fuera del cuerpo de la mujer.

Preservación de la fertilidad

Consiste en la vitrificación de ovocitos con el fin de posponer la capacidad reproductiva el tiempo que consideremos oportuno.

Ovodonación

La ovodonación es la técnica mediante la cual las mujeres ceden sus óvulos a una pareja receptora. Hay mucha vida en ti, compártela.

Método ROPA

Permite a parejas de dos mujeres compartir la maternidad mediante fecundación in vitro con semen donante. Una mujer aporta el óvulo y la otra gesta el embrión.